Charla editorial...

Fecha: 02/10/24

Llevaba un tiempo sin escribir en mi blog, estuve bastante ocupada este último mes y casi no tuve tiempo libre para prestarle atención a mis pasatiempos.

Pero por otro lado, dentro de estar ocupada me surgió la oportunidad de ir por primera vez a una charla de editoriales y la verdad es que estoy muy contenta de haber podido ir. Me gustó mucho poder ver la presentación de diferenetes libros, escuchar sobre el trabajo de las editoriales, también estuvo la autora Magalí Etchebarne que nos habló sobre su libro "La vida por delante", es increible como se nos pueden presentar nuevas ideas y compartir sentimientos con los libros. También tomé mucha nota, me encanta anotar cosas y esto me va a ayudar mucho en mi trabajo como librera.

Pero el momento más ansiado fue la presentación de una editorial que se dedica a traducir y publicar libros japoneses. Estuve tan enfocada en esa presentación, que me pareció muy cálida ya que la presentadora mostraba una enorme pasión por lo que hace (llegando a conmoverse mientras nos hablaba de uno de los libros con los que estuvieron trabajando), que no anoté absolutamente nada... por suerte me llegó tanto que retuve todo en mi mente.

También me sirvió de gran inspiración ya mi mayor deseo en la vida es ser traductora de mangas y literatura japonesa, es un largo camino que estoy dispuesta a hacer, no importa cuanto tiempo me tome. Aunque fue una simple presentación, me hace sentir cierta cercanía con lo que quiero.

Nos regalaron varios libros (que fueron sorteados entre todos los invitados) y recibí uno de los que más me interesaban: Memoria de chica de Annie Ernaux. Me interesa demasiado la ficción que aborda problemáticas por las que pasan las niñas y mujeres jóvenes, el trauma que las hace crecer demasiado rápido.

Como dije en una de mis entradas anteriores, no siento tener criterio para recomendar o reseñar cosas... pero tal vez me anime a escribir algo y compartirlo con quien me lea, aunque habrá que esperar poque en este preciso momento estoy leyendo una antología de cuentos japoneses y El libro de la Almohada de Sei Shonagon (que también quiero presumir que lo recomendé en la librería que trabajo y conseguí que una clienta se lo lleve!).

Antropo-aventuras, parte 2.

Fecha: 24/07/24

(Este es un extracto de mi libreta que uso en mis clases y cuando hago actividades relacionadas a la antropología.)

"Fui a una venta de garaje y conseguí algunos libros en japonés, entre ellos "Evolución del hombre y la mujer: todo comenzó con un malentendido", de la autora Kumiko Takeuchi.

A pesar de aún no entender bien el idioma, sentí que quizá tuviese que ver con ciertos temas de interés, más que nada por la portada (ilustrada por Hitoshi Sawano) y por algunos kanjis que logré distinguir. Pero fue bastante mi desepción cuando decidí indagar un poco sobre la autora y me encontré con bastantes cosas que no comparto...

Pero su ensayo... por lo poco que lo revisé, hace menciones sobre el evolucionismo y parece comparar el comportamiento de los humanos con el de otros animales (en especifico con los monos) así que puedo decir con certeza que sus escritos son de mi completo interés, más allá de lo que la autora busque promover y de que el evolucionismo ya está completamente obsoleto (este libro tiene alrededor de 34 años de haber sido publicado.

Volviendo a los dichos y opiniones de la autora... si fuese una obra de ficción, me hubiese sacado las ganas de leerlo por completo (cada quien sabe donde trazar esa linea que mide cuando separar al autor de la obra), pero al ser un ensayo me da mucha curiosidad leerlo. Creo fuertemente que muchos textos pueden ser abordados de una manera objetiva, teniendo en cuenta el contexto histórico y cultural, examinando las creencias del autor. Muchas veces podemos también encontrar autores que contribuyeron a nuestra cultura o ciencia con sus escritos, pero que en otros ámbitos eran personas terribles (que esto no tiene que ignorarse tampoco, todo forma parte de ser objetivo con lo que se lee y de poder pensar de forma crítica).

Voy a leer este libro, en la medida que pueda, para desglosar su ensayo y sacar mis propias conclusiones."

Inu-oh: la película.

Fecha: 20/07/24

El miércoles pasado vi la película Inu-oh (del director Masaaki Yuasa) en una sala de cine de un centro cultural. Esta película se había estrenado en los cines de mi país hace unos años pero no había podido ir a verla porque no tenía dinero (ahora tampoco tengo, pero la entrada estaba a un precio que ya no existe (?) y quise aprovechar la oportunidad).

Fui a verla sabiendo poco y nada sobre la película, porque se me hizo el hábito de mirar cosas sin fijarme de que se tratan porque así las disfruto más (o me llevo desepciones), y volví teniendo una nueva película favorita.

Me enamoré por completo de la historia, la música, la imágen. Me gustó a un nivel personal, tocó algo adentro mío que hizo que me emocionara mucho.

Me gustó tanto que ya conseguí la novela en la que está basada, Heike Monogatari, que la conseguí digital en el archivo porque comprar el libro físico sale muy caro (que pena por mi mala vista y mi amor por el formato físico). Solo leí algunos renglones porque tengo demasiadas cosas pendientes por leer, pero creo que con la sensación que me dejó la película me podría leer esas ochocientas páginas en una sentada, además de que actualmente estoy super interesada en el Japón Feudal y quiero saber más!

No me considero alguien que pueda recomendar o reseñar cosas porque siento que no tengo mucho criterio, pero esta vez sí quiero decirles que le den una oportunidad a esta película porque es muy linda en todo sentido.

Antrpo-aventuras, parte 1.

Fecha: 16/07/24

Hace exactamente diez días fue el festejo del "Matariki", o año nuevo Māori.

Esta es la primera vez que se realiza dicha celebración en Argentina, con Embajada incluida. A pesar de ser un evento breve fue una experiencia hermosa de compartir, acompañado del cálido trato que siempre se recibe en el Museo Etnográfico.

Matariki es la abreviación de Ngā Mata o te Ariki Tāwhirimātea, en español "Los ojos de Tāwhirimātea". Este es el nombre que los māoríes le dieron a un grupo de estrellas que nosotros quizá conozcamos como "pléyades" o Las siete hermanas. La aparición de estas estrellas en el cielo se dan entre junio y julio, y anuncian la llegada del año nuevo.

Estas se originan debido a que los dioses Ranginui (el padre del cielo) y Papatūānuku (la madre de la tierra) fueron separados por sus hijos, y uno de estos, Tāwhirimātea (dios de los vientos) estaba enojado por la separación, por lo que terminó arrancándose los ojos y lanzándolos al cielo, creando el grupo de estrellas.

La celebración del Matariki, que ahora es feriado nacional en Aotearoa (o Nueva Zelandia), se festeja con familia y amigos. Es un momento de reflexión, compartir historias, recordar a quienes ya no están, celebrar el presente y planificar el año que llega.

En el museo escuchamos el relato del origen de las estrellas y leimos los "karakia" que son oraciones para cada una de las estrellas. Luego hicimos una actividad relacionada a dos de las estrellas: Hiwa-i-te-rangi, a quien le escribimos nuestros deseos y esperanzas para el año que llega. Y Pōhutukawa, que nos ayuda a recordar a quienes se han ido. Está la costumbre de no decir los nombres de quienes han fallecido hasta el día del Matariki. En esta actividad los participantes escribieron sus nombres en estrellas de papel y las colgaron en la sala.

Esta experiencia logró emocionarme mucho, me llevé momentos de reflexión y ganas de investigar para aprender más sobre esta celebración.

¡Mānawatia a Matariki!

Primera entrada...

Fecha: 09/07/24

Esta es mi primera entrada, hola mundo!

La verdad es que no planeaba escribir mi primera entrada ahora, pero ya que estaba editando esta sección... me puse a escribir.

Todo este sitio en general era una excusa para escribir en un diario virtual, quizá debería haber hecho esta página directamente para no hacer tan engorroso su acceso, pero quien sabe si en algún otro momento quiera hacer y compartir otras cosas.

Si bien voy a escribir sobre cosas variadas, me siento obligada (?) a aclarar que soy super otaku XD y que me gusta bastante escribir sobre mis intereses. Digamos que no voy a darle una temática a mi diario y voy a escribir sobre lo que tenga ganas de compartir en el momento.

Diario virtual.

Esta sección funcionará como mi diario virtual, si bien no será lo mismo que escribir un diario real (donde escribiría cosas más bien personales), espero darle un buen uso para compartir mis cosas.

Index

©repth